miércoles, 30 de junio de 2010

Master Class Georgia 2010





Stadslab European Urban Design Laboratory is offering an international Master Class on the regeeration of Georgia's Black Sea coast and the transformations of Batumi and Poti as its main port cities. During the Master Class a number of architects and planners will develop strategies and design solutions for two strategic corridors in the Western part of Georgia: a tourism corridor along the subtropical Black Sea coast, connecting Batumi with Poti, and an industrial corridor connecting Poti harbor with Tbilisi and further to Central Asia.

The Master Class consists of three one-week design workshops (1 week/month in September, October and November) under the supervision of Ruurd Gietema (partner at KCAP Architects and Planners) and Stadslab Staff. The program includes lectures and seminars with internationally renowned planners and architects. The Master Class will further include design workshops, site visits to Batumi, Kobuleti, Poti, a visit of the INTA Conference in San Sebastian-Pasaia (Basque Country) and a final presentation and conference in Georgia.

Scheduled dates for the Master Class program:

September 19-26 (Tilburg, Netherlands and Batumi, Kobuleti, Poti Georgia)
October 23-30 (Donostia-San Sebastian, Spain)
November 21-27 (Batumi, Kobuleti, Tbilisi Georgia)

Detailed Course Information and Enrolment Form

Application procedure has started. Deadline for applications is September 1st 2010.

The first 6 applicants receive a free copy of Han Meyer's classic book 'City and Port: Transformation of Port Cities - London, Barcelona, New York and Rotterdam

For any further information, please visit http://www.stadslab.eu/ .

domingo, 27 de junio de 2010

La insoportable levedad del éxito

Sensibilizado como estoy con la sensación de fracaso que deja en la boca la situación económica actual y la larga lista de decisiones equivocadas que he debido de tomar en los últimos dos años me alivia comprobar que no todo depende de uno.

Y si no que se lo digan a Fabio Capello (seleccionador inglés), entrenador acostumbrado a ganar, o a Javier Aguirre (su homólogo mejicano) a propósito de los dos gravísimos errores arbitrales que han sufrido las selecciones que dirigían en Sudáfrica 2010 (ambas han sido hoy eliminadas).

Con errores arbitrales o sin ellos, posiblemente, el resultado habría sido el mismo (Inglaterra y México a casa) pero es más sencillo hacer el viaje parapetados tras una excusa cierta que no tener excusas para explicar nuestros propios fracasos. Porque la realidad es que yo soy el director de este estudio de arquitectura y el responsable del 90% de las decisiones.

Alivia pensar, eso sí, que hasta los más grandes triunfadores son, básicamente, especialistas en fracasos, pues ese es el verdadero estado natural de las cosas.

O como dice Marcelo Bielsa, a quien ya hemos citado varias veces estos últimos días:

- El éxito es la excepción.

Y tiene razón, pues todas las selecciones, menos una, perderán el Mundial.

Luis Cercós (LC-Architects)http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

sábado, 26 de junio de 2010

Boris Mikhailov




Hay muchas maneras de utilizar el cuerpo humano como herramienta de protesta pero la manera en la que lo hace el fotógrafo Boris Mikhailov (Kharkov, Ucrania, 1938) me ha afectado realmente. No me extraña que sea una persona non grata en la Rusia actual.

“La Unión Soviética representaba una gran parte de mi vida. Había cosas buenas, como la educación y la sanidad, aunque también había muchos peros que eran, no sólo para mí, muy importantes”.

Ingeniero de profesión y fotógrafo por vocación, a la censura rusa no le gustaron las imágenes de mujeres desnudas que el KGB encontró en su domicilio, motivo por el que le requisaron las fotografías, le detuvieron, pasó un tiempo en la cárcel y le prohibieron seguir con su trabajo habitual. Hicieron mal: a Boris no le quedó más remedio que dedicarse en exclusiva a la fotografía.

“El KGB obligó a la gente a vivir en el miedo; la ideología estaba en cada cosa, cada momento de tu vida. Había tantas prohibiciones”.

Con los años, su mujer y él, eligieron vivir en Alemania, pero eso no le impidió mostrar una de las realidades de su país.

“La crítica directa era imposible y todo tipo de imágenes negativas del régimen, incluso la desnudez, estaban prohibidas. Por eso elegí usar el cuerpo humano para protestar”.

Sus imágenes, testigos de una realidad social, no muestran la vida cotidiana sino que la manipulan, pero nos obligan a reflexionar sobre lo que verdaderamente ocurre en este mundo. Cosas que están, aunque no reparemos habitualmente en ellas.

Luis Cercós (LC-Architects)

La casa de la joven adúltera

IN MEMÓRIAM
José María Díez-Alegría
(Gijón, 22 de octubre de 1911 - Alcalá de Henares, 25 de junio de 2010)
Educado en un colegio católico por decisión fundamentalmente materna, me reconozco actualmente completamente alejado de la religión, si bien mantengo mi antigua simpatía por la Compañía de Jesús, acrecentada recientemente con la revisión de La Misión, la magnífica película de Roland Joffé protagonizada por Jeremy Irons y Robert de Niro en 1986.

¿Por qué ese interés por los jesuitas? Pues básicamente por su compromiso con los desfavorecidos y por la ausencia de fáciles dogmatismos. Cristianos ilustrados que se preguntan constantemente lo que para otros es incuestionable. No es casual que de la Compañía de Jesús naciera la teología de la liberación o que durante el siglo XVIII los gobiernos europeos se propusieron conjuntamente acabar con la Orden por su defensa incondicional del papado y por su constante actividad intelectual. La formación de sus miembros empieza con el noviciado y continúa con un proceso de formación intelectual que incluye estudios de Humanidades, Filosofía y Teología. Además deben realizar tres años de «prácticas» (período de magisterio) en colegios o en otros ámbitos (trabajo parroquial, social, medios de comunicación) y profundizar en el estudio a fondo de idiomas, disciplinas sagradas y profanas, antes o después de su ordenación sacerdotal. Algo así como pretender y ser los líderes intelectuales del catolicismo.

Ayer murió en la residencia de jesuitas de Alcalá de Henares (Madrid, España) José María Díez-Alegría, 98 años, muchos de ellos en el Pozo del Tío Raimundo (ver fotografía), hace años uno de los lugares más humildes de Madrid. Oficialmente no era miembro de la Orden pues fue obligado por la actual inquisición vaticana a abandonarla o rectificar. No lo hizo y se tuvo que ir:

“Soy un jesuita “sin papeles”. Pero jesuita, al fin”.

Hoy, Juan G. Bedoya, en su obituario (EL PAÍS, 26 de junio de 2010, página 48) recuerda una de las historias con las que Díez-Alegría intentaba explicar la compatibilidad entre la fe católica y la teología de la liberación:

“Un catequista muy joven se topó con una joven muy pobre, casada y con hijos, que se había ido a vivir con un hombre viejo.

- Mujer, tienes que volver con tu marido. No puedes seguir con ese anciano.
- Claro que sí. Este viejo se va a morir enseguida, y me voy a quedar con su bonita casita. Luego me traigo a mi marido y a mis hijos, y problema resuelto.
- Pero, mujer, eso es contrario a la ley de Dios.
- No, si yo con Dios no tengo problemas. Yo le digo: Señor, tú me perdonas a mí y yo, por haberme hecho tan pobre, te perdono a ti y todos en paz”.

Lo dicho, descanse en paz, el maestro Díez-Alegría.

A propósito del sindrome de la "clase turista"

Metáfora”, palabra que suena bien es, además, una de mis favoritas, por lo que tiene de didáctica la sugerente comparación entre objetos, ideas o conceptos. En cierto modo, eso es lo que me interesa del deporte: no tanto el ranking, el resultado o la competición, sino lo que se esconde tras de todo ello: diversión, esfuerzo, espíritu de superación, trabajo en equipo.

El ejército chileno está estos días representado por 23 voluntariosos muchachos al mando de un general argentino y bajo la mirada de la ex presidenta del Estado. En otras circunstancias, este enunciado sería completamente tenebroso, pero hoy simplemente responde al hecho de que Michelle Bachelet está compartiendo hotel con la selección de su país, al mando de los cuales está el loco Bielsa, un hombre que dice no ser un apasionado del fútbol sino simplemente un apasionado y cuya forma de ser y de dirigir me resulta enriquecedora:

“Los entrenadores (sustitúyase por “profesores, directivos, jefes, padres”) podemos cometer dos pecados: hacer caminar a jugadores (“alumnos, subordinados, hijos”) que vuelan, o hacer volar a jugadores que caminan. La capacidad de pensar es la única que no puede perder un entrenador”.

Cambiando el verde pasto de una cancha de fútbol por el césped de Wimbledon (Londres), donde estos días se celebra el más famoso de los torneos de tenis, nos encontramos con dos colosos hasta ahora desconocidos, el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut, quienes han jugado el partido más largo de la historia: 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3) y 70-68; a lo largo de tres días distintos, 11 horas y 5 minutos de juego efectivo.

“Hemos jugado el mejor partido en el mejor torneo”

Algo así como haber sabido estar a la altura de las circunstancias en sus aparentemente secundarias y hasta ahora quizá mediocres carreras como tenistas profesionales. En fin, como la de cada uno de nosotros, entrenándonos y aprendiendo hasta el día en que podamos considerarnos padres absolutos y orgullosos del trabajo que resumirá nuestras vidas.

Arbitrando ese partido había un hombre inteligente, Mohammed Alami, el juez de silla, ejemplo para todos aquellos que reclaman billetes de clase A por su condición de imprescindibles directivos de sus empresas:

“Vuelo siempre en clase turista. Siete horas sentado en una silla no son nada. Lo hacen miles de personas todos los días”.

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

viernes, 25 de junio de 2010

Mare nostrum

Aproximadamente en un par de horas sabremos si España sigue en este mundial o toma el camino de vuelta como ya han hecho nuestros vecinos mediterráneos y viendo las caras de desolación de sus aficiones (no tanto de los jugadores), se me ocurre pensar: ¿y qué esperaban?

Porque la verdad es que la falta de identidad de franceses, griegos e italianos sobre el terreno de juego tiene relación con la situación político-económica de sus respectivas naciones. Unos en busca de la identidad francesa (¿qué es ser francés?); otros, los griegos, intentando sacar al país de la más profunda bancarrota y finalmente, los italianos, gobernados por un partido que olvida, entre otras cosas, la tradición emigrante nacional del pasado más o menos reciente.

Si la situación de la calle va a implicar un mal resultado en el mundial de fútbol quizá tengamos los españoles que ir haciéndonos a la idea de que hoy viernes Chile va a ganar (o al menos empatar) el partido. Ya veremos.

La imagen del seleccionador francés negando el saludo a su homólogo sudafricano (el brasileño Parreira) al final del último partido resultó absolutamente patética. Como patética fue la rueda del día anterior:

“No puedo garantizar que todos los jugadores vayan a acudir hoy al partido contra Sudáfrica. Solo pienso en hacer el mejor equipo posible con aquellos (jugadores) que hayan sido capaces de pasar por encima de todo esto. Es mi única preocupación”.

Europa se descompone y sus equipos de fútbol lo reflejan. Ligas europeas llenas de jugadores sudamericanos y africanos. La delantera de la selección de Argentina, por ejemplo, reúne a los mejores goleadores del Real Madrid, Atlético de Madrid, F.C. Barcelona e Inter de Milán, equipos protagonistas (el primero en menor medida) de la temporada 2009-2010.

Frente a este desbarajuste un entrenador argentino, Marcelo Bielsa, ha conseguido que Chile gane no uno sino dos partidos de un mundial de fútbol 48 años después. El secreto, saber transmitir a sus jugadores una idea casi paterna:

“Lo más común es que suceda lo que nos merecemos; si no disfrutamos el recorrido, la llegada no producirá placer”

No es casualidad que también aquí se hable de economías emergentes. Hace ya tiempo que sabemos que en América Central y del Sur probablemente esté nuestro más inmediato futuro. Protagonismo emergente, dicen.

Y si no que se lo digan, por ejemplo, a los 60 millones de descendientes italianos que viven fuera de la vieja Italia.

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

capitalism is boring / I'm lovin it






A pesar de llevar 7 años abierta, no fue hasta hace unos meses, y gracias a mi mujer, que entré por primera vez en La Casa Encendida de Madrid. Inaugurada el 3 de diciembre de 2002, el edificio de la Obra Social Caja Madrid supone un nuevo modelo de Centro Social y Cultural por el que han pasado ya 3 millones y medio de personas en sus más de 7.000 actividades programadas.

Ojeando la publicación (New_papers) que celebra tan feliz aniversario me he encontrado con la agradable sorpresa que siempre supone volver a saber de la vida de unos viejos amigos: Rosario Hurtado y Roberto Feo, de quienes he tenido tentación de publicar alguna mención muchos otros días atrás.

En palabras suyas, El último grito, fundado en 1997, es el estudio post-disciplinar dirigido por el tándem creativo Hurtado & Feo, ambos profesores en los departamentos de Diseño del Royal College of Art y la Goldsmiths University en Londres.

En esta ocasión su propuesta creativa recibe el nombre de Abandon Architectures: Dialogues 2009 en la que coleccionan, descontextualizan y exponen, como si de meros objetos se tratase, citas y eslóganes publicitarios.

“El concepto de crear una pieza a partir de “nuestra colección” de eslóganes y citas lo desarrollamos cuando estábamos intentando encontrar maneras de expresar la idea de arquitecturas superimpuestas, del como estas afectan y regulan la manera en que vivimos nuestras vidas.

Tratando como objetos estas líneas de texto, arquitecturas residuales, nos ha proporcionado una serie de materiales manejables con los que poder jugar, ensamblándolos como un ready-made para asi poder generar nuestras propias narrativas”.

El poster “capitalism is boring / I’m lovin it” forma parte de la serie “Abandon Architectures: Dialogues”.

El eslogan “Capitalism is boring” es propiedad de Laboratory for Insurrectional Imagination y “I’m lovin it” lo es de Mac Donalds TM.

jueves, 24 de junio de 2010

caída y auge de Reginald Perrin

En un día para olvidar me ha venido a la memoria la historia de Reginald Perrin, la telecomedia británica de enorme éxito en los años 80 (http://www.kane3.es/television/caida-y-auge-de-reginald-perrin-la-inmortal-extravagancia-britanica.php). No la seguí con asiduidad pero recuerdo vagamente la historia del protagonista: ¿qué ocurriría si mañana decidiésemos renunciar a todo lo supuestamente conseguido y estuviésemos dispuestos a volver a empezar?

Reunido esta tarde con uno de mis socios he mencionado la historia de Jean Nouvel. Se cuenta que su alma de artista lo llevó a la ruina en dos ocasiones, por lo que finalmente cedió el 51% de su empresa a su socio y compañero de la Escuela de Arquitectura, Michel Pelissie, con el que lleva asociado 11 años. Entre ambos han logrado que el estudio funcione y sea rentable. Nouvel se dedica a la parte creativa y Pelissie a la gestión de la empresa.

Ser un buen arquitecto no garantiza ser un buen director de un estudio de arquitectura, de la misma manera que ser un buen gestor de estudio perjudica en muchas ocasiones al curriculum artístico del taller.

Muchos son los ejemplos de artistas arruinados. El mundo del cine, por ejemplo, nos ha dejado varios, desde Orson Welles a Francis Ford Coppola. Una cosa es ser director de cine y otras ser un hábil productor.

El caso es que en ocasiones debemos seriamente preguntarnos en que aspecto de la vida queremos triunfar y quizá sea preciso empezar por organizar nuestro lado más doméstico: aquel en el que están quienes verdaderamente nos quieren y a quién echaremos de menos cuando los perdamos. Si no es que ya lo hemos empezado a hacer.

Algo así como ser incapaces de diseñar una sencilla vivienda y pretender ganar el concurso de la nueva terminal de un aeropuerto internacional.

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

miércoles, 23 de junio de 2010

Reinventando el automóvil (William Mitchell, 2010)

El pasado 11 de junio de 2010 falleció en Boston (EE.UU.) a los 65 años de edad, el profesor William Mitchell (Australia, 1944), ex decano de la Facultad de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Massachusetts (el prestigioso MIT). Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Melbourne, completó sus estudios en las universidades de Yale y de Cambridge antes de enseñar en la Universidad de California en Los Ángeles y en Harvard.

Arquitecto fundamentalmente teórico fue el ideólogo de la ampliación del campus del MIT (2004-2010) y a él se debe la contratación de Frank Gehry para la construcción del Stata Center y de Steven Holl para el Simmons Hall.

Al leer el obituario que hoy le dedica David Alandete en el diario EL PAÍS (23 de junio de 2010, página 39) me ha interesado la opinión de Mitchel sobre la historia del automóvil:

“La industria del automóvil sigue anclada en el año 1908, cuando se diseñó el Ford modelo T: diseña coches de elevada potencia y gran capacidad para recorrer largas distancias. Ese principio hace que los automóviles sean altamente ineficientes para recorrer espacios urbanos”.

La reflexión es perfectamente aplicable al mundo de la arquitectura: somos capaces de construir edificios cada vez más inteligentes y complejos , técnica y tecnológicamente muy avanzados, deslumbrantes, pero quizá ineficientes cuando buscas el calor o la atmósfera de los antiguos hogares.

Mitchell tenía su particular visión del problema:

“Construyes un entorno físico que sea muy flexible, muy adaptable a las necesidades humanas más básicas. Cosas muy simples, como la luz natural, paredes de cristal, ventanas que se puedan abrir y cerrar, lugares cómodos para sentarse, espacios de los que te puedas apropiar para reunir a un grupo y en los que se pueda inyectar la tecnología para crear lugares muy centrados en el ser humano. Esa es nuestra filosofía”.

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

martes, 22 de junio de 2010

Backbone Ofis



El estudio liublianés OFIS, a pesar de estar formado por dos jóvenes arquitectos, fue fundado hace ya más de 12 años (1998). Preocupados por una generación (la suya) con difícil acceso a la vivienda, Rom Oman (1970) y Spela Videcnik (1971) han diseñado, no una casa sino un lugar: la urbanización Backbone situada a las afueras de la capital eslovena: 110 m2 construidos en dos plantas (la baja, una gran estancia de 55 m2 con cocina integrada y la superior con 3 dormitorios), estructura sencilla de hormigón y cubierta de madera.


Un coste por vivienda razonable (180.000 euros), un diseño sencillo y la apuesta por la calidad de un entorno de transición entre la selva urbana y la naturaleza más salvaje (no excesivamente lejos del centro urbano; no excesivamente cerca de la periferia más hostil) son ejemplo de que las cosas pueden ir poco a poco cambiando.


Luis Cercós (LC-Architects)



Solar Decathlon Europa

Por Álvaro García.
¿Listos para otra emocionante competición mundial de casas solares prefabricadas ?  Estos días se celebra en Madrid el Solar Decathlon Europe 2010,  la primera vez que esta competición se organiza en Europa! Diecisiete equipos de todo el mundo están luchando en el centro de la ciudad para ver quién tiene la más eficiente eco-casa con tecnología solar. Al igual que en la anterior competición, celebrada en Washington DC, los equipos serán calificados en su capacidad para reducir al mínimo su consumo de energía, la arquitectura innovadora, la máxima sostenibilidad.
Este fin de semana me pase por el complejo para fotografiar algunas de las casas, visita muy recomendable, ya que se puede acceder a las mismas y conocer su funcionamiento a través de los propios estudiantes participantes.
Arriba, la Casa Fablab del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Una de sus notables diferencias es su salida del hogar rectangular. Los paneles solares cubren completamente el techo curvilíneo y se construye elevada del sobre el terreno, para aumentar la ventilación natural y dotar de un espacio extra a la vivienda.
Virginia Tech, compitió en el Decathlon en Washington DC el otoño pasado y también tuvieron la oportunidad de exhibir su casa prefabricada en Times Square este año. Con mucha experiencia en su haber la Lumenhaus, con alta protección solar y los sistemas de tecnología inteligente, debería ser un competidor formidable.
La Caja de Armadillo de Francia se inspiró en el caparazón duro de esta pequeña criatura, la cual emplea poca energía y se mantiene a excelente temperatura incluso en climas cálidos. Dentro de la casa, un núcleo interior centraliza los sistemas mecánicos de la vivienda, la estructura de la casa se construye con materiales locales de bajo coste y luego una pantalla envuelve todo el sistema para mantenerlo fresco y a la sombra del sol.
El equipo de la Universidad de la Florida se inspira en la vivienda tradicional vernácula de Florida. La ventilación natural y paneles solares instalados en el techo y la fachada sur, hace de esta casa de energía eficiente y apropiado para su región.

Equipo de Finlandia ofrece una casa de alta tecnología diseñado para el más oscuro y más frio clima escandinavo y está casi totalmente construida con madera de origen local. La Casa Luukku tiene un gran sistema solar suficiente como para ser prácticamente autuficiente en Finlandia.
Alemania Wuppertal equipo construyeron su casa con un objetivo funcional y abrir su casa y el espacio donde estaba conectado el interior del exterior a través de formas geométricas simples y adaptables crear un sistema sostenible.

Tonji Universidad tomó una única ruta decididamente con su Casa Bambu, hecho de, como habrás adivinado, el bambú!

La Universitat Politécnica de Cataluña dio a conocer el LOW-3, una impresionante casa solar bioclimática. El objetivo de la energía LOW3 casa solar autosuficiente va más allá de su operación de energía independiente. Sobre la base de un análisis del ciclo de vida completo de los materiales y componentes, una optimización de su proceso de construcción y el concepto de adaptabilidad en función del uso (de expansión, modernización tecnológica, reutilizar y reciclar), el hogar crea un nuevo concepto para el futuro de la vivienda sostenible .

La casa Napevomo dispone de un concentrador  cilindro-parabólicos que dirige el flujo solar de manera que pueda ser absorbido por las células de alta eficiencia solar.

La casa de la Universidad de Valladolid presenta un exterior redondeado y bien iluminado, multifuncional para interiores y transformable.

The Living equia casa por la piel Escuela Técnica Technik und Wirtschaft Berlin dispone de una innovadora gama de "ejes" luz que iluminan el interior con la agricultura de los haces de luz como el sol se mueve por el cielo.

lunes, 21 de junio de 2010

Atsushi Nakanishi



El primer hotel cápsula abrió sus puertas en la ciudad japonesa de Osaka en el año 1977. La carestía del suelo elevó los precios de los hoteles convencionales a límites inasequibles para el japonés corriente y este nuevo tipo de alojamiento fue reproduciéndose por las grandes ciudades de Japón.

El Green Plaza Shinjuku es el mayor hotel-cápsula de Tokio y del mundo. El precio ronda, al cambio, los 35 euros (entre 25 y 30 euros en otros establecimientos similares) y el pago de la tarifa da derecho a pasar la noche en una cápsula, a guardar sus pertenencias en una estrecha taquilla en la que le esperan la yukata (el tradicional albornoz japonés), a una toalla y a hacer uso de las instalaciones colectivas del hotel (aproximadamente equivalentes a las de un hotel de cuatro estrellas convencional).

Pasar una noche en un nicho de 1’00 metro de ancho, 1’00 metro de alto y 1’90 de largo no es el “sueño” de nadie, pero sus dimensiones pueden ser consideradas similares a las de una litera en un tren nocturno occidental. Al menos en Japón no compartes espacio con otros 5 ocupantes. Nada que decir, por tanto.

Los hoteles cápsulas en Japón son una solución para quien haya perdido el último tren de la noche, haya bebido y no quiera coger el coche, no haya encontrado una habitación en un hotel convencional o, sencillamente, no quiera hacer ese gasto extraordinario. De nuevo, nada que objetar. Cada japonés es libre de hacer con su noche y con su cuerpo lo que quiera. Al fin y al cabo, una noche se pasa en cualquier sitio.

La duda razonable me surgió la semana pasada cuando supe por Juan José Millás (EL PAÍS SEMANAL, La Imagen, página 13, domingo 13 de junio de 2010) de la existencia de Atshuchi Nakanishi, quien aparecía sentado a la puerta de su actual domicilio, el nicho 510 del Shinjuku.

“Con el tiempo y la crisis (también con la ayuda del capitalismo feroz, claro, que se manifiesta allá donde uno vuelve la vista), la gente comenzó a utilizar estos nichos como vivienda habitual. … Imagínate ahí dentro al final de la jornada, viendo por la tele un programa de humor … Y darías seguramente las gracias al destino por disponer de un sitio donde caerte muerto”.

Salvando las distancias y a propósito de soluciones habitacionales: ¿para cuándo cápsulas de matrimonio; cápsulas nicho para niños; cápsulas compartidas; cápsulas con cuna o, directamente, tasaciones inmobiliarias para adquisición de viviendas encapsuladas?


domingo, 20 de junio de 2010

Ansiedad

El genial arquitecto Louis Isadore Kahn (1901-1974) tuvo que esperar 51 años para firmar su primer proyecto importante, la galería de arte de la Universidad de Yale. Nació en la isla estonia de Ösel en el seno de una humilde familia judía que emigraría cuatro años más tarde a los Estados Unidos, temiendo que su padre fuera reclutado por el ejército durante la Guerra ruso-japonesa. El edificio de los Laboratorios Richards de investigación médica, Universidad de Pennsylvania, Filadelfia (19571965) es pura poesía. Quizá por ello una de las secuencias más hermosas de la película "Mi arquitecto: el viaje de un hijo" (nominado al Oscar 2003 al mejor documental), muestra a Nathaniel Kahn (hijo del arquitecto, guionista, director y protagonista) patinando alrededor de la sutil lámina de agua que recorre la explanada del complejo.

José Saramago (1922-2010), hijo de campesinos portugueses sin tierras y sin dinero, escribió su primera gran novela en 1980, Levantado do chão, libro en el que encontró el estilo casi poético que lo distingue. Tenía 58 años.

Viene al caso todo esto de la anécdota con la que Manuel Vicent (76 años) recogió el pasado 15 de junio de 2010 la medalla de oro del Circulo de Bellas Artes de Madrid.

“El arte es algo accidental. Hemingway escribió El viejo y el mar para una revista en un fin de semana… ¿Por qué no voy a tener yo un fin de semana maravilloso?”.

Por cierto Mariela, ¿cuántos fines de semana nos quedan por delante?

Luis Cercós (LC-Architects)http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

Baraka

La palabra árabe baraka o barakah (بركة) significa «bendición» divina y se emplea en francés y español con el significado de «suerte providencial”. En general se dice que alguien «tiene baraka» cuando ha superado favorablemente una situación muy peligrosa. La palabra entró en el idioma francés en tiempos de la colonización francesa de Argelia y una de las personas que más la utilizó fue el recientemente fallecido (18 de junio de 2010) Marcel Bigeard, el general francés más condecorado (participó en casi todas las contiendas bélicas del siglo XX).

Marcel Bigeard siempre luchó con el sobrenombre de Bruno (nombre en clave que utilizó en la resistencia francesa) mientras recorría todo el escalafón militar, desde el simple soldado raso movilizado a la fuerza (II Guerra Mundial) hasta el de general de 4 estrellas.

La baraka es una especie de suerte que los dioses reservan a ciertos hombres valientes para que se conviertan en héroes pero, más allá de la mitología, la acepción que verdaderamente me interesa es la que trae a colación Manuel Vicent en su artículo de contraportada de hoy (EL PAÍS, 20 de junio de 2010) y que mi esposa me ha leído mientras disfrutábamos del sol de la mañana:

“No existe ningún gran político, gran científico o gran artista que haya sido un cenizo, un malaje o un agorero. … Todos los científicos, inventores y exploradores que han abierto camino a la inteligencia han sido individuos optimistas que sin ver siquiera la luz al final del túnel han seguido adelante en medio de la oscuridad, movidos por el único afán de proporcionar felicidad a la gente. A este empeño se han unido también los artistas, los creadores, los visionarios ingenuos”.

Cuentan que al mando de un puñado de optimistas, guerrilleros y maquis, muchos de ellos ex combatientes republicanos españoles, Bruno liberó la ciudad de Foix (Francia) tras hacer creer a los alemanes que lideraba un grupo de soldados mucho más numeroso.

Pero no hace falta llamarse Bruno para ser un héroe porque como dice Vicent:

“Existen ciudadanos corrientes que tienen el don de transmitir alrededor un fluido positivo contra cualquier clase de depresión y gracias a ellos la sociedad sigue respirando”.

O lo que es lo mismo, todos los hombres y mujeres que siguen luchando por superar la deprimentemente pesimista situación actual.

De la suerte de todos ellos depende en cierto modo la nuestra.

Luis Cercós (LC-Architects)
luiscercos@hotmail.es
http://www.lc-architects.com/

posición, profesión e ideología (2)

Estaba yo mirando la pernera derecha del jean que hoy llevo puesto, completamente roto a la altura de la rodilla, y me puse a pensar en el hecho de que también la palabra “arquitectura” sirva igual para un roto que para un descosido.

«Arquitectura» proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefe\a, quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir «constructor o carpintero». Quizá por eso e intuitivamente los medios de comunicación utilizan el sustantivo “arquitecto” para denominar bien al responsable de la reforma laboral, bien al cerebro del plan de ajuste económico o bien al ingeniero del último avance tecnológico que se lanza al mercado y así, por ejemplo, cuando usamos el término “arquitectura de computadoras” nos referimos al diseño conceptual y a la estructura operacional lógica y física de los componentes de un cerebro electrónico.

En su sentido más amplio, a finales del siglo XIX William Morris dio la siguiente definición de “arquitectura”:

“La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto”. (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.)

Y si para unos la arquitectura es todo, no debe extrañar que para otros no sea nada. En palabras de Louis Kahn (de una conferencia en el Politécnico de Milán, 1967):

"Ante todo debo decir que la arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. Y una obra de arquitectura es una oferta a la arquitectura en la esperanza de que ésta obra pueda convertirse en parte del tesoro de la arquitectura. No todos los edificios son arquitectura (...) El programa que se recibe y la traducción arquitectónica que se le da deben venir del espíritu del hombre y no de las instrucciones materiales".

O sea, que al igual que el resto de las religiones, la arquitectura no es más ni menos que una explicación humana entre conceptos intangibles, algo así como un paréntesis finito entre el cero previo a nuestro nacimiento y el infinito que presupone la prometida eternidad.

O como diría Saramago, “un intermedio entre la nada y la nada”:

“El problema está ahí: nos morimos, y entonces nos preguntamos ¿y qué? Me muero y ¿qué pasa después? Algunos de nosotros sabemos que no pasa nada y punto. Aquí acabó. Digo que la esencia humana es un intermedio entre la nada y la nada. La nada, porque antes de nacer, lo que había antes es la nada, después, también es la nada. Para nosotros desde el punto de vista del ser, es la nada. Pero otros no piensan así, piensan que tiene que haber algo, algo que llaman Dios. Fuera de la cabeza humana no hay ni bien, ni mal, ni ideal, ni Dios. No hay nada. Todo lo que llevamos está dentro de nuestra cabeza” (Veintitrés, Buenos Aires, Argentina, 7 de febrero de 2002, entrevista de Eduardo Mazo).

O como dijo Morris: la arquitectura es el conjunto de alteraciones introducidas por el hombre para satisfacer las necesidades humanas: cobijo, vestido, religión.

Luis Cercós (LC-Architects)http://www.lc-architects/
luiscercos@hotmail.es

sábado, 19 de junio de 2010

Posición, profesión e ideología





IN MEMÓRIAM


José Saramago, Azinhaga (Portugal), 1922 - Lanzarote (España), 2010)

El pasado 15 de mayo titulábamos la entrada de aquel día con el nombre de José Saramago y encabezábamos el texto con su cita de apoyo al juez Baltasar Garzón (http://lc-architects.blogspot.com/2010/05/jose-saramago-2010.html). Más allá de su obra literaria y sobre todo a raíz de la concesión del Nobel de Literatura, el escritor fue en cierto modo devorado por el hombre comprometido. Las autoridades portuguesas, a sabiendas de eso, han intentado esquivar las polémicas que en el pasado mantuvieron con el autor, no vaya a ser que pierdan votos de uno u otro signo. Como dice la tradición portuguesa: “De los muertos, o se habla bien o no se habla”.

Ayer, en nuestra reunión de viabilidad empresarial y arquitectónica, hablamos de José Saramago en nuestro taller recién supimos de su fallecimiento: un defensor, como tantos otros (entre los que me incluyo) de una unidad supranacional ibérica por encima de los dos "pequeños" países que en la actualidad somos. Algo que ya se intentó con mayor o menor fortuna en el pasado y que probablemente, cosas de la geopolítica actual, nunca se conseguirá. Una lástima.

Si aquel pasado 15 de mayo mencionábamos la opinión de Saramago sobre Garzón, justo parece que hagamos hoy lo contrario (Público, 19 de junio de 2010):

“Si le pedías que se implicará en una causa reivindicativa lo hacía sin dudarlo un instante. En 2007 aceptó escribirnos el prólogo del libro –El alma de los verdugos- sobre la intensa represión de la dictadura militar en Argentina. … Se trataba de un prólogo breve pero durísimo contra los dictadores que impulsaron la represión, pero también de un recuerdo sentido a las víctimas del régimen militar. … Textos como este convirtieron a José Saramago en uno de los referentes éticos indispensables de una sociedad en la que hay una grave ausencia de liderazgo moral”.

La manera en la que cada uno de nosotros nos ganemos la vida puede tener diferentes nombres. En la base de la pirámide todavía hay que gente que trabaja en los límites de una esclavitud apenas ocultada. Esta misma semana, por ejemplo, en el programa de TVEEspañoles por el Mundo”, se mostraba la casa de un empresario español de la hostelería (4.500 dólares al mes) y, a pocos minutos de allí, la fábrica de zapatos alicantinos de su amigo (¡en Vietnam!) en la que se reconocía que el sueldo medio de los trabajadores de la cadena de montaje apenas alcazaba los 100 dólares/mes.

Escalón a escalón tenemos a gente que soporta su destino, gente que acepta su suerte, gente a la que le gusta su trabajo, gente que se considera razonablemente bien pagada e incluso otros a los que divierte y apasiona lo que hace (nosotros mismos, por ejemplo).

Satisfechas pues las necesidades más primitivas, algunos hombres tienen la oportunidad de dedicar una parte de su trabajo diario a decir o a escribir cosas: de su prestigio, de su fama y de su capacidad de convocatoria depende que los lean o escuchen cuatro gatos o millones de personas.

¡Como han cambiado las cosas! Al salir de la universidad quería trabajar en la construcción. Hoy, 20 años después, quiero construir cosas: para mi sociedad y para mis hijos. Por eso mi mujer y yo lamentábamos ayer la muerte de un grande: un anciano al que todavía le quedaba orgullo y voz para decir que no todo se debe conservar y que la mejor manera de iniciar la reconstrucción es, en ocasiones, proyectar bien la demolición de lo preexistente.

“Ni el arte ni la literatura tienen que darnos lecciones de moral. Somos nosotros los que tenemos que salvarnos, y solo es posible con una postura ciudadana ética, aunque pueda sonar a antiguo y anacrónico". (José Saramago, El Mundo, Madrid, 22 de mayo de 1996, citado en una noticia firmada por la periodista Emma Rodríguez” y que hoy recuerda el diario EL PAÍS (Cultura, vida&artes, 19 de junio de 2010, página 48).

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

lunes, 14 de junio de 2010

uno, dos, tres


Hace unos meses, cenando en casa de unos amigos, Alfonso me (nos) contó una historia que sucedió no hace mucho tiempo en Italia. La traigo hoy a colación porque, en cierto modo, bien pudo haber sucedido esta noche y aquí, en España.

En una reunión de empresarios y banqueros, un joven cachorro italiano, acostumbrado a una vida sino fácil al menos regalada, recién graduado en Harvard y doctorado en Bolonia, con varios idiomas a sus espaldas y un papá preocupado por su futuro, se permitía explicar a los allí reunidos sus infalibles recetas contra la crisis.

Aburrido y cansado, un hombre delgado y anciano, aparentemente hecho a sí mismo, director de una importante entidad financiera estatal y antiguo político de responsabilidad, le convidó a cambiar de tema y continuar esa conversación en otro momento.

- Cuando usted quiera, profesor.

Respondió encantado el muchacho, interesado en visitar a aquel honorable señor al día o a la semana siguiente.

- No, joven, no me ha entendido. Le he dicho en otro momento, pero ese día no llegará, tenga la seguridad hijo, hasta que: primero, pierda usted la cabeza por una de esas jovencitas con la que dice salir y cuando esto suceda, ella le deje por otro (a ser posible, por uno de sus amigos); segundo, la empresa en la que usted haya puesto toda su ilusión, esperanza y todos sus ahorros, quiebre o sencillamente se hunda y; tercero, su mejor amigo le traicione. Cuando eso ocurra, vuelva usted a esta mesa y, en lugar de hablar, comparta con nosotros sus experiencias.

domingo, 13 de junio de 2010

Saber esperar (la arquitectura y la paciencia)


Debió de ser allá por 1995 (¡15 años han pasado ya!) cuando, en una de esas conferencias a las que antes acudía mucho más, un restaurador de yesos nos mostró las herramientas que había heredado, no de su padre sino de su maestro. La reverencia, afecto y agradecimiento con la que aquel hombre hablaba de quien le enseñó su oficio fue la enseñanza que yo recibí aquel día.

He recordado aquel momento mientras leía en la edición española que The New York Times (10 de junio de 2010) encarta semanalmente, todos los jueves, en el diario EL PAÍS, uno de sus artículos de contraportada, “los discípulos de los arquitectos hallan la fama al dejar el nido”.

Habla el artículo del alemán Markus Dochantschi, que trabajó durante siete años en el estudio de Zaha Hadid; del tailandés Kulapat Yantrasast, que pasó los mismos años en el de Tadao Ando; y, finalmente, del holandés Florian Idenburg, que se formó y trabajo durante 8 años en Sanaa (Premio Pritzker 2010), estudio dirigido por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa.

Estos tres arquitectos citados comparten coincidencia: todos ellos trabajaron para premios Pritzker y en esos despachos ampliaron su formación e iniciaron su propio camino profesional.
La historia de Yantrasast podría resultar casi medieval:

Yantrasast pasó su periodo de aprendiz en Japón. Se mudó de Tailandia a Tokio para intentar obtener un doctorado en arquitectura. Pero después de asistir a una conferencia de Ando, le siguió hasta Osaka, en 1996, donde trabajó en el proyecto que Ando presentó para el concurso de Modern Art Museum de Fort Worth, Tejas. Cuando Ando lo ganó, le pidió a Yantrasast que se quedara, y pronto se convirtió en un hijo putativo para Ando y su mujer, Yumiko, que no tenían descendencia. Yantrasast les dejó en 2003 para mudarse a Los Ángeles”.

La manera en que el joven arquitecto explica los motivos de su marcha parecen sacadas de un capítulo de Los pilares de la Tierra, de Ken Follet:

“Nadie le ha regalado nada (a Tadao Ando) y quiere que yo, lejos de su sombra, aprenda la misma lección”.

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

sábado, 12 de junio de 2010

Sensibilidad y poesía

Una pena no haber podido pasar esta semana por Pamplona (España) pues por allí andaban estos días tres premios Pritzker (Jacques Herzog, Renzo Piano, y Glenn Murcutt) y un buen grupo de arquitectos emergentes (Alejandro Aravena, Diébédo Francis Kéré (Burkina Faso), Rahul Mehrotra (India) o Giancarlo Mazzanti), todos ellos reunidos por la Fundación Arquitectura y Sociedad que preside el español Carlos Solchaga (¿cómo ha llegado hasta aquí un ex ministro de economía?).

Ayer hablé del australiano Murcutt, aunque muy de pasada y hoy quiero hacerlo de Renzo Piano, pues posiblemente uno de sus edificios cambio, en cierto modo, lo que habría o pudiera haber sido mi vida.

Visité por primera vez París a la edad (no tan temprana) de 16 años. Allí viven unos tíos a quienes veo poco pero quiero mucho. Quizá algún día tendría que decírselo. El caso es que en uno de aquellos 30 días visité un edificio que por sorprendente (para mí y en aquel momento) no llegué a comprender: el Centro Pompidou, nombre más comúnmente empleado -otros son Beaubourg o Musée National d'art Moderne- para designar al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou.

Aquel mágico y sugerente edificio fue diseñado por los entonces jóvenes arquitectos italianos Renzo Piano (en aquel entonces 33 años de edad), Gianfranco Franchini y el inglés Richard Rogers. Inaugurado el 31 de enero de 1977, yo lo visité 4 años después (el edificio era también joven, como yo).

Nunca había visto nada igual. De Rogers tenemos en Madrid un edificio que me encanta (la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, la T4), pero no me consta que tengamos por aquí una obra de Renzo Piano, un tipo fundamentalmente elegante y previsiblemente de excelente conversación. El pasado 10 de junio, el PAÍS (página 40, vida&artes, cultura) publicó una entrevista deliciosa:

Debo ser honesto: cuando construimos el Pompidou sabíamos mucho de revueltas estudiantiles, pero no habíamos construido ningún edificio que hubiera durado más de seis meses. Mi única idea era aligerar la arquitectura, restar.

Quien haya seguido este blog durante los últimos meses habrá reconocido que restar (o alguno de sus sinónimos, sustraer, eliminar, descontar) son palabras habituales cuando hablamos aquí de nuestro trabajo. Nos interesa mucho esta parte de la profesión que implica eliminar lo superfluo.

En cierto modo nada sobra en el Pompidou de París pues todo está a la vista, integrando con atrevidos y vistosos colores todo aquello que hasta aquel momento se solía ocultar conductos de servicio y ventilación, estructura e instalaciones.

En la entrevista Renzo Piano habla también de la diferencia entre el diseño (arquitectura) y la posterior ejecución (construcción), cosa de la que también hemos hablado otras veces aquí; habla de cómo el arte mejora la vida de la gente y del papel social de los edificios. De muchas cosas y todas con sustancia. Buscar la entrevista en internet y leerla (http://www.elpais.com/articulo/cultura/costo/aprender/arte/mejora/gente/elpepicul/20100610elpepicul_4/Tes) Es breve y merece la pena.

Para terminar me quedo con una de sus últimas respuestas:

“Sin sensibilidad y sin poesía no hay arquitectura. Hoy hay estudiantes de 18 años que ya creen saber lo que es la arquitectura. Eso da miedo”.

Luis Cercós (LC-Architects)http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

viernes, 11 de junio de 2010

Sudáfrica 2010



Parece que por fin ha llegado el mundial de fútbol y mira tú por dónde que voy a tener que seguir a la selección de Argentina.

Y no porque sea un seguidor de Messi que no lo soy aunque no me caiga mal el chico, sino simplemente porque el F.C. Barcelona y yo (a pesar de Guardiola, que también me cae bien) somos, por eso de las filias y las fobias infantiles, completamente irreconciliables.

No. Tampoco voy a seguir a Argentina por motivos familiares (mi mujer y la menor de mis hijas son de allá). Allá cada uno con los colores de su selección, que es muy instructivo que cada miembro de la familia entregue en las aduanas diferentes pasaportes. Por eso de reconocer lo bueno y lo malo de cada sitio.

Ni la voy a seguir por el bueno de Gonzalo Higuaín, que ese sí que eligió bien el color de la camiseta de su club (ya lo dije), ni porque me guste más o menos el celeste y blanco de su remera, ni siquiera para estar informado sobre si los periodistas (algunos) se la chupan o no a ese genio del balón que fue (y que seguirá siendo) Maradona.

Voy a seguir a Argentina porque en su expedición hay 2 tipos con los que merece la pena juntarse, a saber Martín Palermo, el hombre que falló 3 penales en el Argentina-Colombia del 4 de julio de 1999 (record guiness del asunto), que se quebró la pierna (doble fractura de tibia y peroné) en la posterior celebración de un gol cuando jugaba en la primera división española (Villareal CF –Levante UD, 29 de diciembre de 2001), capaz de marcar un gol colgado del travesaño (en un partido amistoso frente a River Plate, 26 de enero de 2008) o de caer de espaldas en el momento de tirar un penalti (24 de abril de 1999, resbaló en el momento de ejecutar un penal, cayó de espaldas, pegó a la pelota con ambos pies y entró en la portería). A pesar de todo, Martín Palermo es el goleador histórico en La Bombonera. Nadie ha hecho allí, más goles que él. ¿Cómo no ser capaz de sentir simpatía por la versión humana del mismísimo Ave Fénix? Loco Palermo, me caes bien.

Pero no supe hasta ayer de la existencia de Fernando Signorini, preparador físico de la selección argentina, e inmediatamente me identifiqué con él: misma generación (él nació en 1960, yo cinco años después); mismos libros (Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano; Por qué no soy cristiano, de Bertrand Rusell); similares maneras de dirigir un colectivo (somos un continente en permanente lucha por una sociedad más justa y me gusta incentivar a los jugadores para que no piensen que el fútbol es lo único); similar desarraigo nacional (con Messi se comete esa injusticia del patrioterismo imbécil: “es que juega en España”. ¿Y qué tiene que ver? ¡El 60% de los argentinos somos hijos de españoles! Si a nuestros abuelos no se les hubiera ocurrido viajar, seríamos todos españoles); similar desafecto por lo que sabemos hacer (el fútbol es una cosa tan simple que a mí me da vergüenza ocupar tanto espacio); similares maneras de delegar:

- ¿De qué habla con los jugadores antes de cada partido?

- Hablamos sobre cómo organizar el calentamiento porque eso lo delego en ellos. Les libero. Les invito a pensar y les comprometo para que cada uno elija lo que tiene que hacer. Acentúo esa confianza en el delegar. Si un jugador profesional no está en condiciones de hacer su propia entrada en calor, entonces se tiene que dedicar a otra cosa. Prefiero ser lo menos necesario posible.

Lo dicho, ¿Te animas a seguir a la albiceleste conmigo? O quizás deberíamos decir: ¿Te animás?

Luis Cercós (LC-Architects)http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

Resurrección y muerte de Avigdor Arikha (1929, 1965, 2010)

El pasado 29 de abril murió en París, el pintor, grabador e historiador del arte, Avigdor Arikha (n. el 28 de abril de 1929) y le menciono hoy porque su vida y su obra me sirve para continuar con la tesis que hace unos días enunciábamos sobre la importancia de alcanzar nuestros objetivos (personales y profesionales) a través de intervenciones cada vez más sencillas (http://lc-architects.blogspot.com/2010/06/less-is-more.html). O quizás deberíamos decir mejor decir, cada vez más sintéticas (etimológicamente, perteneciente o relativo a la síntesis).

Nacido en el seno de una familia judía germanohablante en lo que hoy es Rumanía fue deportado junto a su familia en 1941 a un campo de concentración de la Ucrania occidental donde falleció su padre. Él pudo sobrevivir gracias a los dibujos que hacía de su experiencia del destierro, los cuales fueron mostrados a los delegados de la Cruz Roja. Debido a esto, su hermana y él mismo fueron liberados y trasladados a Palestina en 1944. Entre 1944 y 1948, vivió en el kibutz Ma'aleh Hahamishah y fue herido de gravedad en la Guerra árabe-israelí de 1948.
De 1946 a 1949, asistió a la Bezalel School of Arts and Crafts de Jerusalén, donde aprendió los métodos de la Bauhaus (tenemos pendiente un artículo sobre su influencia en la arquitectura israelí). En 1949, obtuvo una beca para estudiar en la École des Beaux-Arts de París, ciudad donde fijó su residencia definitiva.

Pero las vicisitudes de Arikha con ser importantes en su desarrollo como hombre y como artista no son el motivo por el que lo cito hoy sino, fundamentalmente, por su permanente enfrentamiento intelectual contra sí mismo, lo que le hizo replantear completamente su profesión y abandonar sus postulados abstractos iniciales.

En efecto, en 1965, dicen que espoleado por la contemplación en el Louvre de La resurrección de Lázaro, de Caravaggio, entró en crisis y dejo de pintar cuadros, durante 7 años hizo solo dibujos, casi todos en blanco y negro y solo volvió a los cuadros cuando fue capaz de enunciar su manera particular de buscar la esencia:

- No usar más de cuatro o cinco colores
- Empezar y terminar la obra en el mismo día
- Retratar solo lo que tenía delante y podía, además de ver, tocar y oler.

Articulados que debidamente matizados servirían para otras especialidades artísticas y, en lo que a nosotros concierne, la arquitectura:

- No transformar las obras en un catalogo de materiales,
- Sumergirnos en un proyecto de manera exclusiva sin distraernos con otros hasta no haber encontrado un camino sobre el que transitar
- No proyectar sin conocer al cliente, visitar el entorno y, en el caso de intervenciones sobre edificios antiguos, vivir un cierto tiempo dentro de ellos.

O cómo dijo ayer mismo dijo Glenn Murcutt en Pamplona, España (Congreso “más por menos”, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad):

Yo estoy solo. Y vengo a decirles a los jóvenes que se puede ser arquitecto de otra manera. Hace 40 años me vaticinaron que no sobreviviría sin crecer. Hoy puedo decirles que hay futuro (vida) más allá de los grandes proyectos.

Claro que sí.

Luis Cercós (LC-Architects)
http://www.lc-architects.com/
luiscercos@hotmail.es

martes, 8 de junio de 2010

For Use / Numen


Este colectivo surge de la colaboración entre Sven Jonke, Nikola Radelkovic y Christoph Katzler. Los dos primeros se formaron en la Escuela de Diseño y Arquitectura de Zagreb mientras Katzler estudió en la Facultad de Artes Aplicadas de Viena. A caballo entre las dos ciudades, el estudio hace diseño de producto (bajo el sello For use) y proyectos de interior, montajes expositivos y escenografías con el nombre de Numen. Esto es la teoría. La práctica (se puede recorrer en foruse.info o numen-light.eu) se basa en el uso estimulante y creativo de materiales sencillos que redescubren en sus proyectos. El último caso que nos ha llamado la atención son dos instalaciones con cinta adhesiva.


El embalaje de cinta transparente ha sacado de muchos atascos a MacGyver, pero nunca logró hacer un hogar entero a partir de este objeto cotidiano. El equipo usa nada más que la cinta de embalaje para crear un auto-apoyo y un conjuto de grandes galerías suspendidas, en la que los visitantes pueden trepar por su interior interior y explorar la estructura.


Instalado en tres ocasiones en el último año, el despliegue que viene será la semana del 7 al 13 junio en la Feria Internacional de Diseño DMY Berlín, que se encuentra en su octavo año.


Las instalaciones, que parecen obra de grandes arácnidos, fue ampliando su escala y alcance, hace un año desplegó por primera vez el interior de una pequeño desván de Croacia, actualmente la podemos ver en una gran galería en la semana del diseño de Viena.

En esta instalación en el interior del Odeón, en el edificio de la antigua bolsa de Viena, el grupo utilizó cerca de 3.500 metros y 50 kg de cinta. "La instalación se basa en una idea para un espectáculo de danza en el que se desarrolla la forma del movimiento de los bailarines entre los pilares", explica Christoph Para utilizar los Katzler. "Los bailarines estiran la cinta mientras se mueven, por lo que la forma resultante es una reproducción de la coreografía.


Numen / for Use, crea este diseño, y lo emplea tanto en muebles para Moroso y Element como en grandes instalaciones interiores. En septiembre, van a crear una estructura de cinta en un espacio público en el centro de Frankfurt, y esta prevista la construcción de un hotel de diseño de cinco estrellas en la costa croata.


lunes, 7 de junio de 2010

Nuevas ciudades del mundo (5): latinoamérica expatriada (2)





En esta serie que pretende hablar de las ciudades en su más amplia y vieja acepción: a la manera de las polis griegas, sentimiento autónomo constituido por la pertenencia a un grupo y a un territorio, volvemos a traer a este blog a los miles de latinoamericanos (40 millones solo en los Estados Unidos) que viviendo lejos de sus respectivos países empiezan a tener en el exilio (bien sea económico, bien político, bien profesional o cualquier otro) un lazo supranacional que les agrupa. Los medios de comunicación no son ajenos a ello y básicamente con capital venezolano, por poner un ejemplo, nació hace unos años TeleSUR (La Nueva Televisora del Sur http://www.telesurtv.net/), una cadena de televisión pan-latinoamericana que transmite en señal abierta y por satélite con sede en Caracas, Venezuela. TeleSUR fue impulsada con la misión de ofrecer información para promover la integración de América Latina[2] y como contrapeso a las grandes cadenas internacionales como la CNN, Univisión, la BBC, TVE y Deutsche Welle.[3]

Hoy es Carlos Alzamora, ex embajador de Perú en EE.UU. y en la ONU, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) quien reivindica la necesidad del nacimiento de una verdadera alternativa política supranacional (EL PAÍS, América Latina levanta la cabeza, OPINIÓN, pág. 27, lunes 7 de junio de 2010).

“Porque así como las primeras figuras del boom literario latinoamericano descubrieron en París, hace casi medio siglo, que, además de argentinos, colombianos, cubanos, chilenos, guatemaltecos, mexicanos, peruanos y uruguayos, eran también latinoamericanos –esos millones de inmigrantes encuentran en sus comunes problemas e intereses una identidad que los hermana y que, por encima de sus peculiaridades nacionales, les crea una conciencia de latinoamericanidad que les era desconocida y que, al ser trasmitida a sus colectividades de origen, extiende por el continente esa vocación de unidad y de solidaridad”.






Tener clase

Esta mañana, ordenando un poco mi mesa de trabajo (nunca consigo tenerla medianamente presentable), he descubierto una columna de nuestro admirado Manuel Vicent que recortó hace algunas semanas mi mujer. No figura la fecha de su publicación pero, pensando en la cantidad de gente que he conocido en las obras y que hace bien su trabajo, no puedo evitar la tentación de volcar su contenido en este blog:

“Aunque tener clase no desdeña la nobleza física como un regalo añadido, su atractivo principal se deriva de la belleza moral, que desde el interior del individuo determina cada uno de sus actos. La sociedad está llena de este tipo de seres privilegiados. Tanto si es un campesino analfabeto o un artista famoso, carpintero o científico eminente, fontanero, funcionaria, profesora, arqueóloga, albañil rumano o cargador senegalés, a todos les une una característica: son muy buenos en su oficio y cumplen con su deber por ser su deber, sin darle más importancia”
Luis Cercós (LC-Architects)
luiscercos@hotmail.es
http://www.lc-architects.com/

less is more

Esta semana va a comenzar la copa del mundo de fútbol Sudáfrica 2010 y su enorme impacto mediático inundará páginas de prensa y minutos de televisión. No es el fútbol el deporte (¿deporte?) que más me interesa aunque procuro ver los partidos del club que elegí seguir en mi infancia y que nunca cambiaré por otro, por muy bien que jueguen los otros, por muy mal que jueguen los míos o por muy enfadado que yo éste con el presidente por el precio que el club paga por sus galácticos fichajes. Y es precisamente por esto último por lo que cada vez me identifico menos con este espectáculo.

Lo mejor del fútbol, no obstante, no es su inagotable capacidad de convocatoria sino lo fácil que resulta pasar un buen rato con los amigos dando patadas a un balón. Como ayer decía Rafael Argullol en EL PAÍS (domingo, 6 de junio de 2010, página 35, opinión):

“Cualquier grupo de muchachos delimitan un campo y dos porterías con un puñado de piedras y pueden iniciar un partido. Da lo mismo si se encuentran en un descampado de Manchester, en la playa de Copacabana o en los lindes del desierto del Sáhara”.

Y es precisamente esa simplicidad del juego el motivo por el que quiero hablar hoy de fútbol. La sencillez de sus reglas, a la manera de la casi perfecta ortografía del español (cualquier hispanohablante es capaz de leer o escribir correctamente cualquier palabra que descubra o escuche por primera vez, con las únicas excepciones, quizás, de la “v”, “b”, “h”), hacen de este juego un deporte fácil de seguir. ¿Han intentando ustedes comprender lo que pasa en un partido de béisbol sin ser norteamericanos; un partido de rugby sin ser, pongamos por caso, francés, o un partido de críquet sin ser británicos? Imposible, ¿verdad?

Algo así como alcanzar nuestra máxima aspiración profesional: reducir la intervención constructiva a la eliminación de lo superfluo, reducir los edificios a su esencia estructural o ser capaces de alcanzar una atmosfera personal sin recurrir a falsos artificios.

O lo que es lo mismo, resumir en la famosa frase de Mies van der Rohe toda la carga ideológica de la arquitectura del movimiento moderno: “less is more” (“menos es más”).

Porque cada vez me gusta más la austeridad gestual de los grandes actores.

Luis Cercós (LC-Architects)
luiscercos@hotmail.eshttp://www.lc-architects.com/